Con tres comunicaciones participamos en el VIII Congreso Español de Cuevas y Minas Turísticas celebrado en la localidad de Pulpí (Almería) en octubre de 2022.
Mina Cueva Victoria, Cartagena: una visita
minero-paleontológica
Con tres comunicaciones participamos en el VIII Congreso Español de Cuevas y Minas Turísticas celebrado en la localidad de Pulpí (Almería) en octubre de 2022.
Mina Cueva Victoria, Cartagena: una visita
minero-paleontológica
En Agosto de 2022, se celebró en Francia el 18º Congreso Internacional de Espeleología organizado por la UIS en Francia, participamos con tres comunicaciones, dos sobre Cueva del Agua de Cartagena – España y una sobre la Grotte du Chameau en Marruecos.
– Morfologías de origen hipogénico en la Cueva del Agua, Cartagena, España.
– The Grotte du Chameau and the Grotte des Pigeons, Morocco. A project of nature turism
Una nueva actualización del plano de Cueva del Agua pasa a los 6.622m datos del Grupo Cueva del Agua LIMITE10000 febrero 2022.
En nuestra web www.cuevadelagua.es abrimos una nueva sección dedicada a las Grandes Cavidades Submarinas de España. Un listado que permite ver la evolución de las exploraciones en cuevas submarinas de este país. Se puede contribuir aportando datos de recorridos, correcciones o actualizaciones. Para poder incluir una cavidad en este listado debe tener al menos un 75% – 3/4 del recorrido sumergido, estar la topografía publicada, entre otras cosas. La lista en este enlace GRANDES CAVIDADES SUBMARINAS DE ESPAÑA
Asistimos a EspeleoAlcoi 2021, invitados por el Grupo Speos del centro Excursionista de Alcoi organizadores del evento impartimos una conferencia sobre Cuevas Hipogénicas en el Mundo, entre los amigos que asistieron tuvimos el honor de contar con Alfredo Laínez, José M. Calaforra, Paolo Forti y otros muchos más, fue una jornada muy entrañable donde se debatió sobre las cuevas hipogénicas. ver fotos en cenm
Nuevo libro publicado «CUEVA DEL PUERTO, una cavidad hipogénica, Calasparra Murcia«, seguimos descubriendo las cuevas de la Región de Murcia en esta ocasión una cuidada recopilación histórica, turística y de investigación sobre la primera gran cueva de la región de Murcia, Un proyecto realizado por numeroso equipo de investigadores, espeleólogos, fotógrafos y colaboradores. Disponible en Natursport.
Miembros del CENM-naturaleza junto con el equipo de investigadores de la Universidad de Almería presentan dos comunicaciones en el 18º Congreso Internacional de Espeleología UIS, que se iba a celebrar en Francia este año y que ha sido aplazado, por el COVID19 al verano de 2022.
Sale a la luz un nuevo trabajo que llevamos algún tiempo realizando y revisando, gracias a la labor de investigación y desarrollo con los equipos de radiobalizas diseñados por Juan Leandro Ronda y Enrique Diez se han podido georreferenciar 5 estaciones RL en el interior de Cueva del Agua con el exterior, sin lugar a dudas un gran avance para las exploraciones e investigadores, en este articulo se publican los datos de situación y la metodología empleada. Ver articulo
Publicamos los resultados de la visita a las cuevas de la Ovaza I y Agua CT en Cabo Tiñoso, dos cavidades poco frecuentadas y que tienen aspectos geomorfológicos relacionados con la acción marina muy interesantes.
El portal de investigación científica ResearchGate publica un nuevo trabajo del equipo Grupo Cueva del Agua LIMITE5000 MEMORIA PRELIMINAR DE LAS NUEVAS EXPLORACIONES A PARTIR DE LAS GALERÍAS BLANCAS Y NUEVA GALERIA RAMBLA MALOSA EN CUEVA DEL AGUA 2021